Nuevo
.
.
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Melaleuca Alternifolia
El árbol del té es un arbusto natural de la costa subtropical australiana y zonas de Nueva Zelanda, cuyo aceite ha sido tradicionalmente reconocido por sus maravillosas propiedades.
Los aborígenes de Australia ya utilizaban las hojas del árbol del té, desde hace miles de años, para usos cutáneos; tras su descubrimiento, colonos británicos fueron los encargados de traer este aceite a Europa para su investigación y posterior uso medicinal.
- Verrugas. Para eliminar las antiestéticas verrugas aplicar por la noche una gota del aceite esencial directamente sobre la verruga y taparlo con una gasa. Por la mañana tiraremos la gasa y dejaremos la zona descubierta. La duración de la aplicación dependerá de la condición de la verruga.
- Acné. Para este caso es muy importante la limpieza diaria de la piel. Podemos añadir cuatro gotas en un algodón impregnado de nuestro tónico o agua floral. También se pueden diluir unas 3 o 4 gotitas de árbol del té en cualquier crema que utilicemos. Es recondable aplicarla después de lavar la cara, suavemente, sin restregarla.
- Baños de uñas previos a las manicuras y las pedicuras. Unas gotitas ayudarán a eliminar la flora patógena de la piel y las uñas.
- Para mejorar el estado de la oncomicosis (hongos en las uñas), gracias a su propiedad antifúngica. Remojar los dedos en un vaso de agua tibia con 15 gotitas de aceite de pomelo y 15 de árbol de té.
- Piojos. Ataca a la especie pediculus capitis, responsable de infestaciones por piojos y sus liendres. Lavaremos el cabello con nuestro champú al que añadiremos 4 gotas de aceite esencial. Aclarado el cabello, lo peinaremos con un peine impregnado de aceite esencial para eliminar las liendres.
- Caspa. Combate las bacterias y hongos responsables de la caspa, mejorando el estado del cuero cabelludo. Para ello aplica 4 gotas de aceite esencial sobre la dosis de champú que utilizas para lavarte el cabello.
- Cabello seco o graso El aceite esencial del árbol del té posee también propiedades seborreguladoras por lo que puede utilizarse tanto en casos de hiperseborrea como de hiposeborrea.